JAVIER ALVARADO JIMÉNEZ
CALENTAMIENTO - ATLETISMO
CALENTAMIENTO
El calentamiento es la preparación del cuerpo para una actividad de mayor esfuerzo para evitar lesiones.
Fases del calentamiento:
1ª fase: puesta en acción. Se realiza a través de un trote o carrera que puede ir desde dos minutos aproximadamente para un lanzador hasta veinte minutos o más para un corredor de fondo.
2ª fase: estiramiento o preparación muscular y articular. Incluye ejercicios de elasticidad y flexibilidad especialmente dirigidos a las partes del cuerpo que van a tener un protagonismo relevante en la especialidad que practique el atleta.
3ª fase: progresión o incremento del ritmo. Se procura realizar un tipo de carrera de más alta intensidad que en la primera y de más corta duración. Esto es para adecuar el organismo a un esfuerzo mayor y distinto del primero.
4ª fase: ejercicios de simulación de la especialidad. En este apartado, el atleta realizará ejercicios similares a los de su especialidad.
La duración e intensidad del calentamiento depende de muchos factores, pero, sobre todo, de la temperatura ambiente, la hora del día, la especialidad del atleta y la propia costumbre de éste, que viene determinada, en la mayoría de los casos, por su constitución muscular.
ATLETISMO
Atletismo, deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo pueden encuadrarse en las siguientes categorías: carreras, marcha, lanzamientos y saltos. Las carreras, que constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas, varían desde los 50 m lisos (que tiene lugar en pista cubierta) hasta la carrera de maratón, que cubre 42,195 kilómetros. En Estados Unidos y Gran Bretaña las distancias se expresaban en millas, pero, desde 1976, para récords oficiales, sólo se reconocen distancias métricas (excepto para la carrera de la milla). En Europa y en los Juegos Olímpicos, las distancias se han expresado siempre en metros. En este artículo se usa el sistema métrico para expresar las distancias.
Las reuniones de atletismo al aire libre se celebran generalmente en un estadio en cuyo espacio central se encuentra una pista, cuyo piso es de ceniza, arcilla o material sintético. La longitud habitual de la pista es de 400 m, tiene forma ovalada, con dos rectas y dos curvas. La mayoría de los lanzamientos y saltos (denominadas pruebas de campo) tienen lugar en la zona comprendida en el interior del óvalo. Hay disciplinas especiales, como el decatlón (exclusivamente masculina), que consiste en cinco pruebas de pista y cinco de campo, y el heptalón (sólo femenina), que consta de cuatro pruebas de campo y tres carreras.
HISTORIA DEL ATLETISMO
HISTORIA DEL ATLETISMO:
La palabra atletismo proviene del vocablo griego ATHLON, que significa lucha, competición, combate.
Es el conjunto de ejercicios corporales basados en los movimientos naturales del hombre, caminar, correr, saltar y lanzar. Lo más veloz, lo más alto y lo más lejos.
El atletismo es el primero de los deportes, tanto por su antigüedad como por su importancia.
Las primeras carreras las realizó el hombre como medio de defensa contra los animales, en las guerras y para proporcionarse alimento, principalmente con la caza.
Los griegos tomaron como correo, corredores que llevaban mensajes de una ciudad a otra, avisando peligros, triunfos o derrotas en la guerra.
Los Aztecas que pescaban en el golfo de México llevaban el pescado fresco a su cacique en menos de 4 horas, utilizando el sistema de relevos. (cada uno lo transportaba una distancia determinada).
El atletismo como deporte: Se originó mucho antes del
La mujer en el atletismo: En un principio los juegos Olímpicos fueron negados a la mujer. La participación femenina se inició más tarde, a las solteras se les permitió el acceso al estadio como espectadoras y finalmente en los juegos en honor a la Diosa HERA tenían lugar carreras femeninas en las que las participantes llevaban el cabello suelto y vestían de vírgenes vestales con una túnica de color gris azulado y sin mangas. (Algunas estatuillas del siglo VI muestran a estas mujeres corriendo, quienes para mayor facilidad elevan el borde de sus vestidos).
El atletismo competitivo: Los deportes de pista y campo similares a aquellos en los que actualmente participamos, se remontan a los tiempos de la Grecia antigua. Una carrera a pie que se calculaba hubo de ser de unos
Otras pruebas tuvieron su origen en tiempos primitivos. Los Celtas empezaron al parecer con el lanzamiento de peso (bala).
Los Irlandeses tienen fama de haber sido los primeros en dedicarse a una forma de ejecutar el salto con garrocha.
En 1866 aparece el primer club de atletismo en la ciudad de New York. (El New York Athletic Club).
Los primeros juegos olímpicos de la edad moderna se realizaron en Atenas en
Desde 1.983 cuando la FIAA (Federación Internacional de Atletismo Amateur) instituyó los campeonatos mundiales de atletismo los cuales se realizan cada 2 años.
La FIAA se fundó en 1.913 con sede central en Londres, la FIAA es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.